Cría intensiva: explotación animal y crisis alimentaria

Cría intensiva: explotación animal y crisis alimentaria

Roberto Bennati


Cada año se crían unos 70 mil millones de animales terrestres en el mundo para la producción de carne y proteínas. No hay estimaciones confiables sobre la cantidad de animales acuáticos criados y pescados. La producción vinculada a esta gran cantidad de seres vivos se deriva en gran parte de una actividad industrial intensiva confinada en cobertizos: verdaderas «fábricas de animales», granjas intensivas, lugares donde miles de animales son encerrados para hacerlos más productivos, privándolos de su etología, hecha de pastos, al aire libre y luz natural.

Los primeros animales víctimas de esta industrialización fueron gallinas para huevos: sin tierra, embutidas en un espacio más pequeño que una hoja de papel para fotocopia, una encima de la otra, hasta seis, sin posibilidad de extender sus alas, con 24 horas de luz artificial para romper su ciclo biológico día-noche y hacer que produzcan más huevos. Después de sólo 11 meses, en lugar de los 4 años habituales, la vida de una gallina termina, porque ya no es muy productiva. En nombre de la eficiencia industrial, a estos animales se les niegan todas sus necesidades, lo que les causa formas muy graves de estrés y de sufrimiento.

El mismo destino ha afectado a los llamados pollos de carne, de la misma especie que las gallinas, pero desarrollados genéticamente para la producción de carne. Así, mientras que una gallina tarda varios meses en alcanzar un peso de poco menos de 3 kg, el pollo de carne alcanza los 4 kg más o menos en 40 días. Tal crecimiento rápido es calificado como genético, pero esa velocidad tiene su costo: infecciones pulmonares, cojera frecuente, rotura de las piernas y pelvis son las patologías típicas en estas granjas, que hacen necesario un uso continuo de antibióticos, que pasan a la carne de estos animales y, en consecuencia, a nuestro plato. Más del 60% de los antibióticos vendidos en el mundo están de hecho destinados a la cría de los animales.

No es diferente el destino de los conejos en las fábricas de carne. Acostumbrados al movimiento y a extender sus largas patas como palancas para los saltos, en las granjas intensivas viven en pequeñas jaulas del tamaño de su cuerpo y ni siquiera pueden darse la vuelta, sufriendo enfermedades y estrés.

Destino similar también el de las vacas para la producción de leche. La industria láctea es una de las peores formas de industrialización que se haya aplicado a los seres vivos. Desde la década de 1960, las razas de vacas que producían poca leche han sido abandonadas en favor de la “frisone”, una raza holandesa con enormes ubres, capaces de producir grandes cantidades. Estos animales, acostumbrados al pastoreo han sido confinados a los establos y se han sometido a procedimientos de ordeño mecanizados, en habitaciones con pisos de cerámica, donde entran dos veces al día. Su capacidad para producir leche ha aumentado a más de 50 litros por día gracias a la selección genética y una dieta alta en proteínas, que, sin embargo, causa en estos animales, rumiantes por naturaleza, muchos trastornos digestivos y metabólicos. También en este caso, llevar la naturaleza más allá de sus límites tiene un costo: las vacas son sometidas a tratamientos continuos con antibióticos y cortisona, y sufren cojeras, dolores e infecciones muy graves en las ubres, que incluso pueden causar la muerte del animal.

Al igual que con otros animales, este tipo de producción permite una reducción en el precio de la carne o la leche, y un consumo cada vez mayor en los países ricos, pero a base de infligir dolor a los animales y poniendo en peligro la salud humana, debido a la presencia de antibióticos y de cortisonas en la carne que se consume.

Además de ser una fuente de gran sufrimiento, las granjas intensivas también representan un grave desperdicio de recursos naturales, como los cereales y las proteínas vegetales. Para producir 1 kg de carne de vacuno es necesario dar entre 12 y 16 kg de proteína vegetal. Si estas proteínas vegetales fueran, por el contrario, producidas y distribuidas para el consumo humano, es fácil entender cómo se podría poner miles de millones de toneladas de alimentos a disposición de toda la humanidad, cubriendo las necesidades alimentarias incluso en países donde todavía está dramáticamente presente la desnutrición.

En una hectárea de tierra es posible producir 66 kg de proteínas de carne roja; en la misma superficie podemos cultivar una diversa variedad de simientes de soya para el consumo humano y obtener muy bien 1.848 kg de proteína vegetal, alimentando a un número 30 veces mayor de personas. La actual forma de explotación de los recursos del planeta es irracional y está determinada principalmente por la producción y el consumo de carne.

Si la producción de alimentos es una de las principales fuentes de impacto ambiental antropogénico en el planeta, la responsabilidad radica realmente en la agricultura intensiva. La producción de leche y de productos lácteos es responsable del 4% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2), y la carne y los productos lácteos representan el 24% del impacto ambiental acumulativo de los productos en el mercado europeo. La ganadería mundial contribuye entre un 18% (según datos de la FAO) y un 51% (según el World Watch Institute) a las emisiones mundiales de dióxido de carbono. Y es responsable del 64% de la producción de amoníaco, una de las sustancias más dañinas para el cambio climático.

Miles de millones de animales criados todos los días también producen una contaminación increíble por sus deyecciones. Una vaca lechera produce en heces 30 veces su peso de aproximadamente 600 kg; una cerda hasta 15 veces su peso (unos 200 kg); un pollo o un conejo hasta 40 veces su peso. Una impresionante cantidad de deyecciones que causa una enorme contaminación de aguas subterráneas, además de producir amoníaco, fosfatos y otros gases con un efecto contaminante significativo.

La crianza intensiva de animales es también la causa de un consumo de agua insostenible. En el planeta, solo el 4% del agua es dulce y utilizable para el consumo humano. Pero una parte importante de esta agua está destinada a la cría intensiva y a su cadena de suministro. Una vaca necesita para alimentarse alrededor de 1.300 kg de cereales (trigo, avena, cebada, maíz, guisantes secos, soja...) y 7.200 kg de forraje (pasto, heno seco, ensilaje, etc.). Se calcula que se necesitan 15.500 litros de agua para producir un solo kilo de carne...

Según el Instituto de Gestión del Agua de Estocolmo, la máxima autoridad en la defensa y gestión del agua potable a nivel mundial, es urgente cambiar la producción y el consumo de carne para garantizar agua potable a la población mundial en los próximos 20 años.

La agricultura intensiva y el modelo de crianza industrializada constituyen un sistema basado en un uso irresponsable de los recursos y, como hemos visto, en el sufrimiento de los seres vivos.

El uso de proteínas vegetales para alimentar animales en lugar de personas es una de las principales causas de desnutrición y hambre en el mundo. Más de 925 millones de personas en el planeta hoy sufren de hambre; cada 4 segundos en el mundo una persona muere de desnutrición y en el 75% de los casos son niños. Y aproximadamente 1 de cada 6 personas no tiene suficiente comida para llevar una vida activa.

¿Cómo podemos permitir que miles de millones de personas vivan en estado de desnutrición o desnutrición para garantizar el consumo de un alimento como la carne, que trae consigo tantos problemas? ¿Podemos causar tanto sufrimiento humano y animal, causar daño ambiental, poner en peligro el agua como la principal fuente de vida, sólo por el capricho de comer carne?

Hay muchas razones lógicas, económicas, sociales y políticas para reformular el sistema de producción de alimentos, colocando a las personas y su derecho a la alimentación en el centro, comenzando una manera progresiva pero indispensable de superar las granjas intensivas que tantos daños están causando al mundo en el que vivimos.

Las granjas están consumiendo el planeta, amenazando nuestra salud y causando un enorme sufrimiento a los animales, pero las multinacionales de la carne defienden sus ganancias, producidas por este sistema de explotación. Como consumidores tenemos un poder enorme: el de decidir qué alimentos poner en nuestro plato cada día. Elegimos alimentarnos de una manera sostenible para el ser humano, los animales y el medio ambiente: sólo de esta manera podremos contribuir con nuestras elecciones diarias para evitar el cambio climático y construir un mundo mejor para todos.

 

Roberto Bennati

Liga contra la vivisección, Roma, Italia