Tamazga rescatada. Verdad histórica e identidad

Tamazga rescatada. Verdad histórica e identidad en el Norte de África
 

Juan López García


En el Norte de África se manipula continuamente la información con la intención de ocultar la verdadera historia de los imazigan (el pueblo autóctono), y sustituirla por otra cultura advenediza. A los invasores no les ha bastado con los genocidios, etnocidios, aculturación, marginaciones..., y por eso cogieron otro camino: manipular la historia milenaria de este pueblo. La manipulación se lleva a cabo especialmente a través de los medios de comunicación escritos y sonoros y del sistema educativo. Por eso, todo el mundo desconoce esta cultura, y los pocos que saben algo de ella se preguntan «¿quiénes son los imazigan?», «¿por qué imazigan y no beréberes?»... Vamos a contestar a estas preguntas dando una idea general sobre este desafortunado pueblo.

Amazig (plural imazigan) significa «hombre libre». La mayoría de la gente conoce a este pueblo como bereber. Este término es una derivación del término «bárbaro», heredado de los griegos. Los árabes la usan todavía en su sentido peyorativo, en cambio los occidentales la han «suavizado» utilizando la forma bereber de una manera más neutra.

Tamazga -el Norte de África en idioma amazig-, se extiende desde Egipto (Oasis de Siwa) hasta las Canarias (primitivos guanches), y desde el Mediterráneo hasta las fronteras de África subsahariana. Es la cuna de los imazigan desde hace miles de años (Jorge Alonso García) y -según nuestros cálculos- desde hace aproximadamente 1390 años lo es de los imazigan y de los imazigan mentalmente arabizados. Tamazga fue parcialmente colonizada por los fenicios el 814 a.C., y después por los romanos el 40 a.C., quienes no pudieron ocuparla totalmente a causa de la resistencia amaziga.

La cultura amaziga es muy variada y se manifiesta de muchas formas, por ejemplo con la tawiza, un peculiar intercambio de ayudas entre los imazigan, una forma de expresar la solidaridad y la hospitalidad entre imazigan o entre ellos y los vecinos.

La mujer es la columna de la familia. Siempre ha habido igualdad entre ella y el hombre, que participan juntos en la vida cotidiana. Gracias a la mujer, se mantienen todavía los símbolos más destacados de la civilización amaziga. Podríamos hablar de los tatuajes, tiggas, una forma de expresar la identidad; los «pearcings», tissagnas; la ropa blanca, rizar, que es una forma de expresar la paz hacia el otro… Todavía se conservan estos tesoros culturales, que hacen de la cultura amaziga una cultura totalmente viva.

Los imazigan fueron fragmentados y dispersados por los colonizadores árabes y europeos, y por eso, ahora los encontramos disgregados en los actuales países del Norte de África: Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Mauritania, Egipto, Chad, Malí, Burkina Faso, Níger…

Los árabes cambiaron el nombre Tamazga por Al Magrib Árabe, para panarabizar la región y borrar su identidad cultural original. Los medios de comunicación no dejan de hablar continuamente de lo árabe.

Gracias a las zonas de difícil acceso -montañas, desiertos, islas, etc.- que hay en la región, la civilización amaziga sigue viva; si todo el Norte de África hubiera sido llano como Túnez, no encontraríamos hoy día ni rastro de esta civilización milenaria.

Los conflictos que hubo y que todavía se dan entre los imazigan que luchan por sus derechos y las dictaduras de dichos países que les marginan y excluyen del panorama sociopolítico, acaban obligándoles a emigrar al extranjero, sobretodo a Europa. Los encontramos en España, Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Inglaterra… donde han llegado a ocupar cargos importantes (políticos, deportivos, culturales, etc.). Tanto en el exilio humilde de la emigración, como cuando han conseguido grandes éxitos, paradójicamente, siguen siendo llamados árabes. Ningún pueblo merece esta injusticia.

Los imazigan hablan tamazijt, una lengua antiquísima de la familia afroasiática, que se escribe en tifinag (el alfabeto amazig). Hay más de 1200 textos prehistóricos escritos en tifinag que fueron hallados en Canarias, Oualili (Marruecos), Kabilia (Argelia) y otros lugares. Esta lengua no está reconocida oficialmente en ninguno de los países; a pesar de que, por ejemplo, el 60% de la población de Marruecos es amaziga y el resto es amazigo-arabizada. La falta de comunicación interimazigan, las fronteras, la ausencia de medios de comunicación -sobre todo sonoros- que en idioma tamazijt, las dictaduras, etc., provocaron la fragmentación dialectal de esta lengua y la aparición de nuevas formas de escribir y pronunciar. Actualmente los árabes se ríen de los que llaman bereberes por no tener una lengua franca, un idioma común, cuando fueron ellos precisamente los que provocaron esta situación.

Los gobiernos han impuesto el árabe en la vida diaria y en las escuelas. Ésta es una de las causas del analfabetismo en el Norte de África; los alumnos tienen que recorrer muchos kilómetros para llegar a la escuela, donde los profesores les hablan en un idioma que no han escuchado anteriormente nunca. Hay niños que ni siquiera habían visto un árabe antes de ir a la escuela. El que firma este artículo fue uno de ellos.

Manipular la historia para manipular la realidad

Además de ocupar las zonas más ricas y de fácil acceso, los invasores han ocupado también la historia, manipulándola. Vamos a ver algunos ejemplos:

-Arabizar el origen del pueblo amazig a base de aprovechar y difundir la teoría que dice que el origen de los imazigan se remonta al antiguo Egipto y/o a El Yemen... y que por lo tanto su origen siempre ha sido árabe. Suponiendo que esta teoría fuese verdadera, los manipuladores olvidan interesadamente que el origen de los yemeníes y los faraones es muy anterior a la aparición de los árabes. A pesar de la evidente falacia, esta teoría se aprovecha para avanzar en el genocidio calculado y limpiar los cerebros de los imazigan y de los imazigan-arabizados.

-Manipular el sistema educativo: a base de imitarlo de los países del Golfo Pérsico, sobre todo de países como Siria, Líbano, Egipto, Irak… y Francia, este de tipo de manipulación es el más brutal, porque lleva la población a un túnel sin salida, que empieza haciéndole ignorar su propia historia y depender de la historia de esos países, continúa con un sentimiento de inferioridad por tener una cultura, idioma y costumbres deferentes, y termina mirando hacia su propia cultura y civilización a través de los ojos de los demás.

Esta manipulación conduce a una situación bastante trágica: necesidad de lo extranjero (árabe y francés), emigración, imitar a los demás y transformar la cultura amaziga en algo extranjero o extraño en su propia tierra.

En el sistema educativo, los manipuladores inculcan dos estereotipos en la mente de sus alumnos: «el bárbaro salvaje», y «el árabe civilizado y fiel». Sin comentarios.

No olvidemos tampoco la arabización de los personajes históricos como Ibn Jaldún, conocido en el mundo como el primer filósofo e historiador que escribió la historia de los imazigan, Tariq Ibnu Ziyad (de este personaje procede el nombre de Gibraltar).

-Los medios de comunicación, tanto escritos como sonoros, audiovisuales, digitales o no, están en árabe y/o francés; la cultura amaziga en cambio está marginada. La tratan como «folklore», si llegan a hablar de ella. Es sobre todo a través de los medios de comunicación como manipulan la cultura amaziga. Constantemente, los árabes, y los imazigan mentalmente arabizados, llaman a los imazigan «francófonos», e «infieles», con el objetivo de mermar su autoestima y extender el odio hacia este pueblo. Siguiendo una ideología que podríamos llamar «nasserialista» (de Jamal Abdel Nasser, fundador del panarabismo moderno), los «bárbaros» son francófonos, y el partido que defiende sus derechos en Argelia, es el «Partido Francés». Según esa ideología el tamazijt no sería un idioma, sino un dialecto oral que se habla, pero que no se puede escribir (cfr. «Qué es lo que quieren los bárbaros en Argelia», en www.islamonline.net/arabic, la página árabe más destacada en el mundo musulmán).

Más ejemplos: los árabes rechazan que se diga «Oriente próximo», «Golfo pérsico» y prefieren «Oriente árabe» o «Golfo arábigo». Según ellos, esas expresiones se usan intencionadamente para eliminar todo lo que es árabe y justificar la existencia del Estado de Israel... pero eso es exactamente lo que hacen ellos imponiendo el término Al Magrib Al Árabe para denominar el Norte de África/Tamazga y arabizar su población.

Defender los derechos de la cultura amaziga a base de denunciar los medios que la manipulan y la persiguen es el principio de un largo camino para defender la cultura, sean cuales sean las ideologías que la repriman. Hoy en día contamos con diversas formas para defender esta cultura: medios de comunicación, páginas-red, asociaciones culturales, organizaciones de derechos humanos… En esta causa, la mayoría de las personas trabajan desde el extranjero, sobre todo desde Europa y Estados Unidos, y llevan a cabo un trabajo de «concientización», información, reflexión, difusión y «lucha ideológica» para salvar este Pueblo y su cultura.

La manipulación de la información en el Norte de África seguirá, pero nunca se podrá manipular nuestro esfuerzo intelectual en pos de la verdad y de la transparencia. Así, contra la ignorancia y el silenciamiento, recuperaremos la cultura, la historia y la lengua amaziga: la identidad de nuestro Pueblo.

Si «Para otra Humanidad, otra comunicación»... nosotros decimos: «Para otra Humanidad, Tamazga rescatada».

(1) Jorge Alonso García, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, en «El País» (29/12/1999) dice que: «los bereberes se vieron forzados a una emigración masiva al establecerse hace 6.000 años antes de Cristo las condiciones hiperáridas del Sahara. Se dirigieron hacia Canarias, Oriente medio, Iberia y las islas del mediterráneo. Parte del patrimonio genético y cultural de Iberia se debe a los bereberes. La lengua ibérica antigua, la vasca, como la etrusca y la minoica, está muy emparentada con la bereber».

Referencias:

- Othman Alkaak, Los Bereberes, Annjah Aljadida, Casablanca 2003.

- Ahmed Assid, Cuestiones de cultura e identidad en Marruecos contemporáneo, Bni iznssen, Sale (Rabat) 2002.

www.tawiza.net (en árabe, francés y tamazijt)

www.tamazgha.fr (en francés)

www.mondeberbere.com (en inglés, francés y tamazijt)

Tamazga - Catañuña