Unas nuevas relaciones de género son posibles

Unas nuevas relaciones de género son posibles

Ivone GEBARA


Hay problemas sociales que percibimos a primera vista. No necesitamos mucho esfuerzo para darse cuenta del hambre de los niños, el desempleo, o de la falta de salud de los pobres. Es fácil ver que el mundo sufre guerras impresionantes, expresiones del poder imperialista de algunos pueblos sobre otros. Salta a la vista la precariedad de los transportes colectivos en algunas ciudades y la ausencia de saneamiento público…

Sin embargo, cuando se trata de revisar las relaciones sociales -que son también relaciones de poder- entre mujeres y hombres, no siempre percibimos esa problemática a primera vista. Estamos tan habituadas/os a vivir ciertos papeles sociales, que nos parece que forman parte de la propia naturaleza humana. Pensamos que los modelos de ser hombre y ser mujer siempre han sido así, y por tanto deben ser así. Rara vez pensamos en los procesos de evolución histórica y cultural, en los encuentros entre culturas, en las influencias recíprocas. Rara vez nos damos cuenta de forma existencial, de que son los diferentes grupos y personas en las diferentes relaciones quienes crean sus interpretaciones antropológicas y sociales.

Cuando comenzamos a reflexionar sobre las relaciones entre mujeres y hombres, nos damos cuenta de que casi espontáneamente nuestras sociedades atribuyen más poder, mayor valor, una fuerza organizativa más reconocida, una fuerza política más poderosa a los hombres, y dejan a las mujeres en segundo plano. Nosotras mimas, las mujeres, muchas veces acogemos esta condición particular como si la naturaleza o las fuerzas divinas hubiesen hecho una división de capacidades y papeles, de forma que sólo nos quedara aceptar con sumisión la evidente fuerza masculina. La radicalización de esa forma de organización social marcada por la ausencia de lo femenino en los niveles decisorios más amplios comenzó a acentuar una serie de disfunciones sociales, así como la percepción de que esa manera de organizarse socialmente generaba grandes injusticias.

Las primeras en detectar y denunciar esas formas de injusticia y violencia contra las mujeres fueron las feministas, organizadas en movimientos sociales con el objetivo de afirmar la igual dignidad de las mujeres y su integral ciudadanía. Por esa razón, un abordaje de cualquier problema a partir de la noción de género debe situarse en ese proceso de reivindicación de las mujeres de una nueva relación social entre mujeres y hombres. No se trata pues de un abordaje sólo para mujeres, sino de un abordaje que revela la intimidad de nuestras relaciones de poder tanto a nivel público cuanto a nivel doméstico. No se trata de un ajuste hecho por las mujeres a esta estructura política y social jerárquica dominada por los hombres, como si fuese una concesión o como si fuese el ideal a ser seguido; se trata de que juntas y juntos creemos nuevas relaciones de comprensión y de convivencia.

Hoy muchos movimientos sociales creen que es inaceptable el mantenimiento de la desigualdad antropológica, social y política que nos gobernó durante siglos, y buscan caminos para la construcción de nuevas relaciones. Estamos percibiendo que una nueva comprensión del ser humano –mujer y hombre- se impone. Y que esa nueva comprensión debe acompañar la creación de un nuevo orden social y político nacional e internacional. Nuevas relaciones mundiales implican nuevas relaciones de género. Nuevas relaciones mundiales implican una nueva comprensión del lugar del ser humano –mujeres y hombres- en el conjunto de las instituciones sociales y en los ecosistemas. Sin embargo, sabemos bien que un nuevo mundo de relaciones no se da de una hora para otra. Se prepara lentamente, a lo largo de siglos de Historia, hasta que consigue tener mayor visibilidad y pasa a integrar los nuevos comportamientos sociales. Dependiendo de los grupos, personas, tiempos e intereses, la sensibilidad para uno u otro problema social es mayor o menor.

La cuestión de la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de género, sobre todo en relación a los derechos, ha sido una larga lucha encabezada sobre todo por las mujeres de muchas partes del mundo. Constatamos sin embargo una fuerte resistencia a los cambios antropológicos y culturales o, en otros términos, a los cambios en relación a la comprensión de nuestra propia identidad histórica. Este es uno de los desafíos que estamos afrontando hace ya más de cien años, si comenzamos a contar desde los primeros esfuerzos feministas mundiales.

En nuestras diferentes culturas latinoamericanas, y hasta se podría decir, culturas de todo el mundo, están marcadas por una comprensión jerárquica del ser humano. Esta parece ser una comprensión omnipresente. El valor del ser humano es predeterminado a partir de su riqueza, su lugar social, so color y su sexo. Y, en esa escala jerárquica de valores, las mujeres casi siempre fueron consideradas socialmente inferiores. No podemos ahora analizar las causas de esa consideración. Sus raíces son profundas y las hipótesis interpretativas, las más variadas. Lo que más nos importa en este momento es percibir que se está dando una especie de vuelco en la propia comprensión que tenemos de nosotros/as mismos/as. En diversas partes del mundo, las mujeres no sólo han reivindicado el derecho al voto, sino la participación política en las grandes decisiones de sus respectivos países. Ellas han reivindicado igualmente el derecho a la autonomía y a la decisión, o sea, el derecho de no ser predefinidas a partir de los papeles que la sociedad patriarcal y jerárquica les asigne. Ellas han contestado los modelos masculinos de pensar el mundo explicitando el carácter particularista de la ciencia masculina. Fueron capaces en diferentes lugares de salvaguardar la memoria de sus hijos y esposos muertos en guerras, diciendo «no» a la violencia de las armas y reclamando animosamente una actitud de resarcimiento de daños, a los poderes constituidos. Ellas vienen revisando también la propia comprensión de sus culturas y de las diferentes expresiones religiosas que legitiman la dominación femenina de diferentes maneras. Una nueva manera de pensar y vivir las diferentes tradiciones religiosas se ha desarrollado en diferentes lugares del mundo, aunque las instituciones religiosas fundadas en estructuras patriarcales de pensamiento y comportamiento son las que más han resistido al diálogo con los movimientos feministas y a los cambios en curso.

A pesar de eso, muchos son los grupos de mujeres que buscan rescatar la autoestima femenina con miras a una capacitación social y política que podrá crear relaciones más justas en todos los niveles de la vida humana. Este proceso ha llevado también a diferentes grupos de hombres a pensar de nuevo su identidad. Y esto porque las relaciones humanas están marcadas por una reciprocidad en las relaciones y una interdependencia en los comportamientos. La revolución antropológica provocada por las mujeres no puede ser ignorada por los hombres. No nacemos para vivir en guetos separados, o en islas aisladas, sino para construir a partir de nuestras semejanzas y diferencias el mundo que queremos. Por esa razón, muchos hombres no sólo han reflexionado la cuestión de género como parte de su vida cotidiana, sino que han procurado repensar en grupos su nueva identidad personal y social. En esa línea, mujeres y hombres forman parte de la construcción de un nuevo mundo, un mundo de justicia posible. Se trata por tanto de crear relaciones más democráticas e igualitarias, relaciones que deben estar presentes como fermento en todas nuestras actividades. Así, todas nuestras actividades, nuestros pensamientos y acciones deben estar tocadas por el fermento de la igualdad y de las nuevas relaciones democráticas.